La Cámara Industrial de Cerámica Roja (CICER) es una asociación que agrupa a 17 empresas fabricantes de ladrillos huecos, todas ellas de capital nacional, que están distribuidas en 26 plantas industriales en todo el país. Estas empresas han invertido más de 100 millones de dólares en los últimos cinco años para la adquisición de tecnología de punta incluyendo equipos robotizados y nuevos desarrollos de productos como los bloques termoeficientes.
Esta plataforma busca informar a los usuarios sobre los beneficios del sistema constructivo con ladrillos huecos, difundir sus características y asesoramiento sobre su uso y aplicación.
El sistema constructivo con ladrillos huecos es el más arraigado en nuestro país y viene logrando una sostenida evolución tecnológica a través de continuos lanzamientos industriales. Es la solución constructiva más elegida por arquitectos, desarrolladores y
constructores debido a sus principales beneficios: durabilidad, resistencia estructural, fácil construcción, aislación acústica, inversión segura y la mejor relación costo beneficio.
Los primeros ladrillos de la historia eran de adobe, es decir, una mezcla de arcilla y arena, sin cocer. Más adelante se implementaron los ladrillos de arcilla cocida para construcciones más resistentes.
Comienza la fabricación del ladrillo macizo en Argentina, de manera industrializada con el Horno Hoffman.
Se desarrolla un nuevo ladrillo con la característica de tener unos orificios pasantes en su interior en sentido longitudinal. Mejora la performance en aislación al incorporarse las celdas de aire.
Lanzamiento del ladrillo más tecnológico en Argentina: el termoeficiente. Con numerosas celdas aislantes y un diseño alveolar, proporciona la máxima aislación termoacústica en la vivienda.