post title

El ladrillo hueco termoeficiente DM20 en el Código de Edificación de CABA

En dicha reglamentación, se pone en manifiesto las prestaciones del Ladrillo Hueco Termoeficiente DM20 como un aliado en la construcción de una envolvente eficiente. Este concepto hace referencia a la utilización de materiales que sean capaces de reducir al mínimo posible el impacto de los efectos externos en la calidad de vida de los habitantes de una vivienda, teniendo en cuenta los factores de eficiencia energética, estabilidad estructural, hermeticidad al agua, aire y aislación al ruido. 

El ladrillo hueco es un aislante natural gracias a sus celdas de aire que actúan como la mejor regulación de la conducción térmica y producen eficiencia energética para el ahorro en gas y electricidad. Asimismo, los nuevos ladrillos termoeficientes DM20 proporcionan la máxima performance en aislación térmica, a partir de su diseño y mayor número de celdas aislantes. Este material fue desarrollado pensando en el ahorro energético en refrigeración o calefacción de la vivienda, manteniendo los interiores frescos en verano y cálidos en invierno, ya que poseen propiedades mucho más aislantes al intercambio de temperatura. Permite construir muros con un coeficiente de transmitancia térmica K que varía entre 0,6 y 1,00 (W/m2ºC), cumpliendo con la Ley 13.059 de la Provincia de Buenos Aires. 

La aislación acústica y la calidad del aire también están ligadas al confort y la calidad de vida. Un muro construido con ladrillo cerámico hueco provee un aislamiento sonoro adecuado debido a sus propiedades de masa, espesor de pared, revoques y cámaras de aire. Respecto de la calidad del aire, es un punto fundamental a la hora de elegir los materiales, porque los de origen natural como el ladrillo cerámico, “transpiran” y regulan la humedad, evitando la condensación en el interior de la vivienda y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. 

La Cámara Industrial de Cerámica Roja –CICER-, que reúne a las quince mayores empresas productoras de ladrillos cerámicos del país, impulsa y difunde los objetivos de construcción eficiente y sustentable, desde la plataforma Evolución Ladrillo. Estas empresas vienen invirtiendo más de 100 millones de dólares en  los últimos años, para la adquisición de tecnología de punta incluyendo equipos robotizados y nuevos desarrollos de productos como los ladrillos termoeficientes DM20 lanzados en 2019.


COMENTARIOS

DEJA TU COMENTARIO

Encontrá estos productos

Las empresas de EvolucionLadrillo.com cuentan con plantas industriales en todo el territorio Argentino, y sus productos se encuentran en tu corralón más cercano.

SUSCRIBITE

Suscribite a nuestro newsletter y conocé todas nuestras novedades.

Contacto

Sumate al Instagram, Conectate con nosotros por Facebook. Visita la galería de Youtube. Vinculémonos por Linkedin. Envíanos tu consulta o comentario, para conocer cuál es el mejor sistema constructivo.