post title

Construyendo Igualdad en el Mercado de la Construcción

5 empresarias y profesionales de la construcción impulsando un liderazgo más participativo e igualitario

El Ciclo de Conferencias Web de CICER continuó el pasado 15 de octubre con una mesa redonda que generó valiosos conceptos sobre la temática:  “Construyendo Igualdad en el Mercado de la Construcción”, en un panel con cinco empresarias y profesionales que lideran espacios en el sector. La Lic. Eugenia Ctibor –Presidente de CICER- actuó como moderadora del panel y participaron desde el sector de la arquitectura, la Arq. Valeria del Puerto -presidente de CPAU y socia del Estudio Del Puerto Sardín- y la Arq. Myriam Heredia -Sociedad Central de Arquitectos SCA y MRE Latam Mujeres en Real Estate. Desde el sector de desarrolladores, habló Magdalena Day -Presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta CADISAL y Presidente del Grupo MDAY Desarrollos–. Desde el sector industrial, participó Irini Wentinck -Presidente Comisión de Género de UIA y del Directorio de WTK Wentinck Conductores Eléctricos.

Lic. Eugenia Ctibor –Presidente de CICER: “Represento a CICER, un sector industrial con más de 100 años, que desde hace tiempo viene trabajando en dar respuesta a los cambios de paradigma en la sustentabilidad y ahorro energético en la construcción, así como en el rol de la mujer en la sociedad. Esta pandemia puso sobre la mesa temas que merecen ser repensados y dialogados entre todos y para eso hoy convocamos a cuatro mujeres que construyen con dedicación y pasión un entramado social diferente. Ellas empujan para transformar una realidad que debe ser abordada, la construcción de un liderazgo más participativo que nos va a llevar a una sociedad más igualitaria y a un mundo mejor.”

Arq. Valeria del Puerto, presidente de CPAU y socia en Del Puerto Sardín: 

“La equidad de género es un tema clave que nos convoca a todos. Soy la segunda mujer en la presidencia del CPAU, una institución que viene trabajando en red, plural y diversa. Las mujeres sabemos trabajar en equipo y desde 2015 venimos haciendo encuentros para proponer cambios con arquitectas e incluso desarrolladoras. Venimos analizando las estadísticas y en función de las mismas encontrar caminos que permitan salvar brechas. Por ejemplo, si hablamos de estadísticas, el 60% de los egresados de la facultad y los mejores promedios son mujeres pero analizando las encomiendas cuanto más grandes las obras menor participación de mujeres. En estos años de mi gestión actualizamos la documentación institucional y generamos un acuerdo escrito con una serie de normas a seguir, con especial foco en la inclusión y con un cupo que por ahora es necesario hasta que haya condiciones más equitativas”. 
 

Magdalena Day -Presidente de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta CADISAL y Presidente del Grupo MDAY Desarrollos: “En CADISAL más del 30% de los integrantes de comisión directiva somos mujeres si bien el desarrollo inmobiliario era un mundo de hombres. El trabajo colaborativo con nuestros colegas permite potenciar los resultados, cada uno desde su mirada. El tema de primera vivienda fue el eje que nos movilizó porque el déficit habitacional en nuestro país es enorme. Por eso decidimos enfocarnos en generar proyectos y políticas para acceder a la primera vivienda, para apoyar a los jóvenes en los inicios de sus familias”. 

Arq. Myriam Heredia –Miembro Comisión Directiva de SCA / Miembro de MRE Latam Mujeres en Real Estate: “Estamos frente a dos desafíos cada vez más evidentes, la desigualdad social y la violencia de género. La clave como lo destaca el Arq. Alejandro Aravena, está en dar respuestas tangibles de hábitat a problemas intangibles como la pobreza. Junto a un equipo de mujeres empezamos a trabajar con tantas que sufren violencia en su hogar, a través del Programa Piloto Hogar Cobijo para generar una integración social.  Hay un proceso de cocreación para mejorar la calidad de vida a las mujeres y para ello es necesario trabajar en equipo, sumando en forma conjunta la mirada femenina y masculina que hacen al verdadero valor”.

Irini Wentinck, Presidente Comisión de Género de UIA / Directorio WTK Wentinck Conductores Eléctricos: “Pensar el rol de las mujeres en la industria es clave porque nos empezamos a involucrar en espacios de representación de cámaras empresarias. A la vez que venimos dando pasos importantes en la participación activa y en la toma de decisión de nuestras propias empresas. Especialmente esta industria de la construcción es un espacio muy masculinizado, pero no porque sea un sector para hombres o para mujeres, sino por la cultura y los estereotipos. El mensaje que quiero transmitir hoy es que podemos transformar esta realidad en un trabajo colaborativo para llegar a resultados diferentes, con equipos diversos para dar soluciones innovadoras. De ahí la importancia de que los espacios de decisión sean colaborativos, con miradas masculinas y femeninas que faciliten el intercambio y se logren construcciones que den sentido de propósito. En nuestra cámara hemos pasado de un 5% a un 35% en espacios de toma de decisiones y UIA Joven ya tiene 50 y 50%. No es magia, es una visión que se impulsa con una gestión que lleva a una transformación. Cuando se abre el juego el potencial de nuestra Cámara aumenta, generando ideas más diversas y fuertes. Al trabajar en equipo los resultados son mejores y la diversidad de miradas agrega valor”.



COMENTARIOS

DEJA TU COMENTARIO

Encontrá estos productos

Las empresas de EvolucionLadrillo.com cuentan con plantas industriales en todo el territorio Argentino, y sus productos se encuentran en tu corralón más cercano.

SUSCRIBITE

Suscribite a nuestro newsletter y conocé todas nuestras novedades.

Contacto

Sumate al Instagram, Conectate con nosotros por Facebook. Visita la galería de Youtube. Vinculémonos por Linkedin. Envíanos tu consulta o comentario, para conocer cuál es el mejor sistema constructivo.