
Claudio Zuchowicki: “Para salir de esta crisis lo primero es reactivar la construcción”
Claudio Zuchowicki: “Para salir de esta crisis lo primero es reactivar la construcción”
En la primera charla del Ciclo CICER de conferencias web, el economista Claudio Zuchovicki afirmó que la clave de la reactivación económica del país será a partir de la industria de la construcción. La charla contó con cerca de 370 asistentes y se abordaron los cambios en la economía y las oportunidades que genera la inversión en este sector, donde “construir sigue siendo barato”.
La Cámara Industrial de la Cerámica Roja -CICER- convocó al economista Claudio Zuchovicki para el evento: “Interpretando el Mercado de la Construcción”, iniciando el Ciclo de Conferencias CICER que continuará el próximo jueves 15 de octubre. Se llevó a cabo en plataforma Zoom el pasado jueves 15 de septiembre y resultó una charla abierta y muy interactiva con cerca de 370 profesionales y empresarios de la construcción analizando los cambios y las nuevas oportunidades de inversión en el sector.
Como primer punto sobre la situación actual del país Zuchovicki destacó: “En Argentina ya comenzó a ocurrir y en adelante continuarán los incentivos a la construcción. Habrá más obras chicas que grandes, con más créditos de montos bajos para remodelar y ampliar. Se suma que con el ahorro en dólares la construcción es una muy conveniente inversión. Construir en la Argentina sigue siendo barato”.
Además, hizo referencia a la industria de la construcción como motor impulsor para la reactivación económica: “Para salir de esta crisis lo primero que hay que reactivar es la construcción. Porque es uno de los únicos sectores que emplea tanta gente sin necesidad de estar altamente capacitada. El Gobierno cree en esta salida y lo demuestra con los créditos a los que compran y construyen propiedades, por ejemplo. Todavía falta pero vamos a salir porque será un buen negocio salir apostando a la construcción en Argentina”.
Finalizando la conferencia Claudio Zuchovicki concluyó: “La pandemia aceleró la velocidad del cambio. Creo que habrá un cambio estructural grande, desde el cambio de hábitos residenciales, de trabajo, de compras, generando una reacción que producirá aumento de la rotación y reactivación. Soy optimista en la reactivación del país desde esta industria”. La Lic. Eugenia Ctibor, presidente de CICER, agregó: “En estos últimos meses los empresarios industriales hemos aprendido a trabajar con el COVID-19, con los protocolos correspondientes. Como argentinos y como industriales apostamos a la reactivación de este país desde un sector esencial de la economía como es la construcción. Sabemos que Argentina es un país que necesita de la construcción para poder dar respuesta a su déficit habitacional. Coincido con esta reflexión final de apostar al sector y apostar al país, y en particular al sector ceramista que genera un círculo virtuoso y es esencialmente multiplicador en la economía nacional” -concluyó-.
COMENTARIOS
DEJA TU COMENTARIO