Diseñar con ladrillos, casos de arquitectura coporativa y residencial
Las primeras egresadas de ingeniería civil y arquitectura en Argentina, dos mujeres con determinación

  • Proyecto: Varios
  • Ficha: -
  • Lugar: Argentina

En el Día Internacional de la Mujer, la Cámara Industrial de la Cerámica Roja -CICER- recuerda a las dos primeras egresadas en nuestro país de las carreras de ingeniería civil -Ing. Elisa Bachofen, en 1918- y de arquitectura, la Arq. Filandia Pizzul, en 1928, quien en ese año también se recibió como piloto de aviones. Sus historias reflejan las dificultades que tuvieron que sobrellevar una gran determinación para abrir espacios e incluso militar por la igualdad de género en un mundo laboral que era exclusivo para hombres. 

Elisa Beatriz Bachofen (1981-1976) al egresar en 1918 de la Universidad de Buenos Aires se convirtió en la primera ingeniera civil del país y de toda América Latina. Comenzó trabajando para la Dirección de Puentes y Caminos, hasta que en 1955 debió abandonar el país tras el golpe de Estado, siguiendo con sus investigaciones y proyectos en Estados Unidos. Al regresar, fue directora técnica y presidente del Centro de Investigación Documentaria del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, así como de la Comisión Nacional de Clasificación Decimal Universal del Centro de Documentación Científica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Brindó asesoría técnica a diversas industrias privadas del país y fue presidenta de la Comisión Técnica del Círculo de Inventores, presentó varias patentes y publicó una Guía del Inventor. A su actividad profesional sumó una destacada participación social, presidiendo la Asociación Argentina de Bibliotecas Científicas y Técnicas e integró la Comisión Directiva de la Asociación de Mujeres de Negocios y Profesionales. También es de destacar que fue una de las primeras militantes por la igualdad de género, siendo parte desde 1918 de la Unión Feminista Nacional y dirigió la revista de esta organización, "Nuestra Causa".


La primera arquitecta y piloto de aviones de Argentina

Tuvieron que pasar más de 50 años de iniciada la carrera de Arquitectura en el país para que se graduara en 1928 de la Universidad de Buenos Aires la primera profesional, Filandia Pizzul (1902-1987) quien además ese mismo año se convirtió en la primera egresada como piloto de aviones, luego de completar los cursos de la Dirección de Aeronáutica Civil. Comenzó el ejercicio profesional como sub inspectora de obras en la Comisión Asesora de Asilos y Hospitales Nacionales, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Culto y Beneficencia, siendo la primera mujer en trabajar en ese organismo. A lo largo de su carrera se desempeñó como Directora General de Talleres y Conservación del Ministerio de Salud Pública de la Nación, Directora General de Conservación del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y asesora del Director Nacional de Arquitectura. Fue la primera directora de la biblioteca de la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires que ella misma organizó, y una de las salas lleva su nombre desde 1994. Filandia tuvo además una activa participación en la Sociedad Central de Arquitectos, en exposiciones de obras artísticas, como jurado de concursos y en 1940 fue miembro del comité de organización del V Congreso Panamericano de Arquitectos. Uno de los datos curiosos de su carrera es que pudo unir sus dos pasiones, ya que fue tuvo a cargo el anteproyecto para la creación del Aeroparque Jorge Newbery que se inauguró en 1947.

 

FUENTES:

Consejo Profesional de Ingeniería Civil -CPIC-. www.cpic.org.ar 

Un día, una arquitecta www.undiaunaarquitecta.wordpress.com 

Otros Proyectos

Encontrá estos productos

Las empresas de EvolucionLadrillo.com cuentan con plantas industriales en todo el territorio Argentino, y sus productos se encuentran en tu corralón más cercano.

SUSCRIBITE

Suscribite a nuestro newsletter y conocé todas nuestras novedades.

Contacto

Sumate al Instagram, Conectate con nosotros por Facebook. Visita la galería de Youtube. Vinculémonos por Linkedin. Envíanos tu consulta o comentario, para conocer cuál es el mejor sistema constructivo.