Diseñar con ladrillos, casos de arquitectura coporativa y residencial
Ganadores del Premio Nacional a la Arquitectura en Ladrillo SCA CICER 2020

  • Proyecto: Capilla San Bernardo (Ganador)
  • Ficha: Arq. Nicolás Campodonico
  • Lugar: La Playosa, Córdoba

Se dieron a conocer los ganadores de la primera edición del Premio Nacional a la Arquitectura en Ladrillo SCA – CICER 2020 y la entrega de premios se realizó en los últimos días del 2020 en el Museo Marq. El jurado estuvo conformado por la Lic. Eugenia Ctibor, Presidente de la Cámara Industrial de Cerámica Roja -CICER-  y los arquitectos Darío López, Presidente de la Sociedad Central de Arquitectos –SCA-, Myriam Heredia, Presidente Comisión de Cultura SCA, Eliana Bórmida, Jurado invitado, Daniel Siberfaden, jurado elegido por los participantes, y Matias Gigli, Jurado sorteado del Colegio de Jurados de la SCA. El acto se llevó a cabo en modalidad a distancia y vía plataforma zoom, en presencia de la Asesora Arq. Marta García Falcó. A continuación, los ganadores:


GRAN PREMIO ARQUITECTURA EN LADRILLO

Capilla San Bernardo, Estancia San Bernardo, La Playosa, Córdoba

Autor: Arq. Nicolás Campodónico

Colaboradores: Martín Lavayen, Soledad Cugno, Virginia Theilig, Gabriel Stivala, Tom{as Balparda, Pablo Taberna, Gastón Kibysz, Jerónimo Silva

Valoración del jurado: La diferencia entre lo excelente y lo genial, entre una obra de arquitectura y una obra de arte, entre comprender una evaluación desde la razón y o desde la precepción, son los conceptos que emite el jurado al considerar que esta obra sale de toda expectativa. Se destacó su cualidad de dejar atónito al espectador, con su rotunda espiritualidad que va más allá de la religiosidad.

 

 

MENCIÓN A LA INNOVACIÓN EN LADRILLO

Casa de Ladrillos, Rosario, Provincia de Santa Fe

Autor: Arq. Diego Arraigada

Colaboradores: Pablo Gamba, Lucía Landucci, María José tasada, Delfina CAstagnino, Agustina Méndez, María Emilia Bertero.

Asesores: Ing. Santiago Landucci, Ing. Juan Carlso bessone, Ing. Gustavo Micheletti

Valoración del jurado: Una sólida investigación sobre las propiedades del ladrillo y sus variables de aparejos y trabas se une a la convicción de un proyecto cabal y la potencia de una estética que, respondiendo estrictamente a lo solicitado en códigos de la ciudad de Rosario en cuanto a materialidad de medianeras, otorga singularidad al programa de vivienda unifamiliar urbana.

 

 

MENCIÓN A LA ARQUITECTURA EMERGENTE EN LADRILLO

Casa Joven, San Francisco, Córdoba

Autores: Arq. Sofia Asan, Arq. Tristan Bondone, Arq. Luciano Femopasse, Arq. Julian Genesio, Arq. Manuela Madruga

Asesores: Arq. Ernesto Boero (Dirección de Obra), Ing. Germán Sarboraria (Cálculo estructural)

Valoración del jurado: Un problema intrínseco a la ubicación desfavorable y la intensa luz solar que recibe el predio fue transformado en el proyecto en una de sus mayores atributos: el tratamiento de transición entre el exterior y el interior, mediante los filtros generados con el uso inteligente de pantallas caladas de ladrillos que tamizan luz y crean espacios de transición.

 

 

Categoría NO RESIDENCIAL

Premio

Hospital Municipal Villa El Libertador Príncipe de Asturias, Córdoba Capital

Autores: Arq. Santiago Viale Lescano, Arq. Ian Dutari, Ing. Alejandro Paz

Colaboradores: Arq. Juan Manuel Juárez, Arq.Damián Durando, Arq. Cecilia Gaisán, Arq. María Clara Delfino, Arq. Maria Emilia Hamada; Arq. Eveling Doning; Arq. Belén Thione, Arq. Ana Laura Aquilante, Arq. Sofía Ariño, Arq. Sebastián Mantese, Ing. Alejandro Graziano (colaboración en la Dirección de Obra)

Asesores: Arq. Hugo Pasetti (Aire Acondicionado), Ing. Walter Soppe / Ing. Fernando Lascano (Instalaciones eléctricas), Lipovetsky y Asoc. Ingeniería sanitaria; Ing. Oscar Aoki (incendio); Rosso Palandri Arqs. Diseño estructural.

Valoración del jurado: Este hospital de mediana complejidad que se expresa como una “caja mono-material” de mampostería de ladrillo visto envolviendo una estructura independiente de hormigón armado bajo la cual se distribuyen todas las actividades, muestra la maestría capaz de generar una excelente obra de arquitectura. El dominio de la composición, con la pantalla y los calados resulta impecable, al igual que la resolución de la complejidad y la escala que el edificio adopta.

 

 

Mención

Centro Universitario Ing. Tassone. Laboratorio de Ingeniería. Gral Pico, La Pampa

Autores: Arqs. Hernán Araujo, Mario Boscoboinik, Jorge Iribarne, Mario Linder

Asesor: Arq. Carlos de Vedia, Asesor Dirección de Obra

Valoración del jurado: La obra surge de un concurso nacional de anteproyectos organizado por la SCA en 1985, comienza la construcción en 1989 y se desarrolla en etapas, con reformulaciones. Se valoró la permanencia de una idea junto con la flexibilidad para adaptar la obra a requerimientos que variaron a lo largo del tiempo.

 

 

Mención

Estudio 430-estudio de Arquitectura

Yerbabuena, Tucumán

Autor: Arq. Leonardo D’ Agostini

Colaboradores: Sol Carbonell, Arq. Milagros Poviña y Mauro Giovelina.

Valoración del jurado: Correcta en su articulación y expresiva en su lenguaje, esta obra en Yerbabuena, Tucumán, combina elementos contundentes de estructura de hormigón con limites translúcidos en el tratamiento de la envolvente ladrillera, que filtrando la luz dibuja tramas variables sobre las superficies interiores. Se valoró la búsqueda de alternativas de lenguaje en este edificio destinado a estudio de arquitectura.

 

 

Categoria RESIDENCIAL MULTIFAMILIAR

Premio

Edificio Martinez 3458, Mendoza

Autores: Arq. Mariana Delfino, Arq. Alejandro Wajchman

Valoración del jurado: Cuatro unidades de dos ambientes conforman esta obra en la cual se valora el criterio de eficiencia de los autores al elegir el ladrillo a la vista, que permite economías en terminaciones y evita los deteriores tempranos que el suelo mendocino suele provocarles. Experimentaciones con tramas, cribados, curvas, permiten el juego de luces durante el transcurso del día. El uso del material cerámico permitió organizar un jardín vertical en los espacios que llevan a las unidades, materializado con los mismos ladrillos dispuestos adecuadamente

 

 

Mención

Emprendimiento Olaguer, CABA

Autores: Arq. Pablo Andres Vela, Arq. Laura Schachter, Arq. Francisco Javier Moskovits, Arq. Christian Marcelo Silva, Arq. José Eduardo Rubel.

Colaboradores: Arq, Emiliano Casssayls, Arq. Manuel Fernández Lacase

Asesor: Ing. Carlos Calissano (Cálculo estructural)

Valoración del jurado: Doce unidades de vivienda pensadas como casas, con espacios comunes y la materialidad del ladrillo preponderante en la conformación de la envolvente del edificio. La tensión que genera la articulación entre las dos posiciones en que se utiliza el elemento ladrillo, se suma a sus diferentes movimientos de sombras, la textura y los vacíos de la doble fachada para construir una trama compleja que va más allá del gesto estético.

 

 

Mención

Edificio Washington, CABA

Autores: Arqs. Valeria del Puerto, Horacio Sardin, Hugo Grinberg, Graciela Konterllnik

Colaboradores: Arqs. Diego Cohen, Nicolas Bozzano

Asesores: Ing, Eduardo Diner (estructuras); Arq. Eduardo Gamulin (sanitarias), Ing. Mariano Corsi (electricidad)

Valoración del Jurado: Se valoró la intención de convertir el habitar en un edificio en un lote típico de un barrio residencial de la ciudad, en la experiencia de sentirse habitante de una casa en altura, con una propuesta de terraza jardín común a todos los vecinos que permite la percepción del horizonte y el cielo. La variación de la piel del edificio con el tipo de trabas de ladrillo generando diferentes situaciones que permiten la iluminación natural en el frente y contrafrente, fueron otros aspectos valorados.

 

 

Categoría RESIDENCIAL UNIFAMILIAR

Premio

Casa Newman, Benavidez, Tigre

Autores: Arq. Nicolas Pinto da Mota, Arq. Victoria Falcon

Colaboradores: Arq. Matias Cosenza, Arq. Constanza Siniavsky, Arq. Tadeo Itzcovich, Arq. Hernán Sánchez

Valoración del jurado: Se valoró la integración natural gracias al ladrillo, en un uso singular, dentro del tejido de viviendas que el barrio posee. La composición monolítica, densidad y dimensiones que lo caracterizan permiten transmitir un sentido de perdurabilidad, mientras que la adopción del blanco la diferencia, articulando la obra con su entorno. Hay una coherencia entre obra y terreno, lograda mediante un sistema de patios, galerías y logias que vinculan interior y exterior y organizan una integridad espacial sin grandes jerarquías. Una obra significativa con economía de recursos.

 

 

 

Mención

Casa en Canning, Provincia de Buenos Aires

Autor: Arq. Alejandro Borrachia

Colaborador: Matias Carloni

Valoración del jurado: Se valoró la premisa de un a unidad de repeticion para lograr una casa de campo con velocidad de armado y la consigueitne adopción de un híbrido tecnológico, Estructura y cubierta metálicas y ladrill, utilizado como material expresivo y de cerramiento, introducido en un marco de hierro construido previamente, constituyenbdoise en un elemento “liviano”.

 

 

El Jurado quedó constituido de la siguiente forma:

Arq. Darío López, Jurado Sociedad Central de Arquitectos (SCA)

Arq. Eugenia Ctibor, Jurado Cámara de la Industria de la Cerámica Roja (CICER)

Arq. Myriam Heredia, Jurado Comisión de Cultura de la SCA

Arq. Daniel Silberfaden, Jurado por los Participantes

Arq. Eliana Bormida, Jurado invitada

Arq. Matías Gigli, Jurado SCA

 

 

CIRCULAR DE LA ASESORIA

VER BASES

ANEXO I. ROTULO

ANEXO II. DECLARACION JURADA

FECHA DE APERTURA: 16/11/2020

FECHA DE CIERRE Y RECEPCION DE TRABAJOS: 09/12/2020

FALLO DEL JURADO: 16/12/2020

ASESORES: Actúa como tal la Arq. Marta García Falcó

COSTO BASES: Las bases no tienen costo.

Publicado: 16 diciembre, 2020

 

Fuente: http://socearq.org/2.0/2020/12/16/premio-nacional-a-la-arquitectura-en-ladrillo-2020/

Otros Proyectos

Encontrá estos productos

Las empresas de EvolucionLadrillo.com cuentan con plantas industriales en todo el territorio Argentino, y sus productos se encuentran en tu corralón más cercano.

SUSCRIBITE

Suscribite a nuestro newsletter y conocé todas nuestras novedades.

Contacto

Sumate al Instagram, Conectate con nosotros por Facebook. Visita la galería de Youtube. Vinculémonos por Linkedin. Envíanos tu consulta o comentario, para conocer cuál es el mejor sistema constructivo.