Diseñar con ladrillos, casos de arquitectura coporativa y residencial
Evolución de la arquitectura ladrillera latinoamericana en el diseño contemporáneo

  • Proyecto: Varios
  • Ficha: -
  • Lugar: Latinoamérica

Córdoba, una ciudad de ladrillos gracias a la obra inspiradora del Arq. Togo Díaz. Foto: Arq. Roger Berta.

El sistema constructivo con ladrillo es el de mayor tradición en Latinoamérica y así también ha logrado una notable evolución en el diseño contemporáneo hasta llegar a la actualidad con generaciones emergentes de arquitectos de nivel internacional, como los arquitectos paraguayos Solano Benitez y José Cubilla, o Bloco Arquitetos de Brasilia. Algunas ciudades latinoamericanas reflejan una verdadera identidad urbana a partir de un gran conjunto de edificios de ladrillo a la vista, como Bogotá en Colombia a partir del legado de Rogelio Salmona o luego en Medellín con la obra de Laureano Forero.

Casa en Rosario del Arq. Diego Arraigada, ganador de un Premio Honorífico CICER / CAYC en la Bienal BA2019. Fotos: Gentileza Diego Arraigada.

En nuestro país se destaca la capital cordobesa, desde la prolífica obra ladrillera del maestro Togo Díaz, que construyó cerca de 170 edificios con ladrillo a la vista, de excepcional expresión arquitectónica y generando un singular valor de conjunto urbano. El arquitecto Díaz manejaba con destreza una modulación de fachadas in situ evitando los cortes, con una armonía de diseño que hace únicos a sus edificios. Togo Díaz estaba influenciado por la obra del colombiano Rogelio Salmona o hasta el finlandés Alvar Aalto. A la vez su obra fue inspiradora para las generaciones siguientes de arquitectos cordobeses, como Esteban y Tristán Bondone, así como Santiago Viale que se ha dedicado a desarrollar excelentes obras ladrilleras logrando una innovadora ecuación entre expresión arquitectónica y dispositivos bioclimáticos como parasoles. Mendoza es también una provincia que cuenta con grandes maestros ladrilleros como los arquitectos Juan Brugiavini y luego Ricardo Perotti, según destaca el Arq. Hugo Ponce, presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza -CAMZA-. Otro polo de creatividad de la arquitectura ladrillera es Santa Fe, de donde son oriundos los arquitectos Nicolás Campodónico y Diego Arraigada, jóvenes reconocidos a nivel internacional. En la región NOA, un gran maestro moderno y discípulo de Eduardo Sacriste, ha sido el arquitecto Eduardo Larrán de Salta, que utilizaba principalmente ladrillo y hormigón  -destaca el Arq. Martín Capobianco, presidente de FADEA-. También hay una generación de jóvenes arquitectos ladrilleros sobre todo en Tucumán, como ejemplos como el estudio Etéreo Arquitectos, de los arquitectos Daniel Tello, Santiago Vittar y Diego Madrid. Por último en Buenos Aires se destacan el Arq. Daniel Ventura y el estudio Mariani Perez Maraviglia Cañadas de Mar del Plata.

 

Otros Proyectos

Encontrá estos productos

Las empresas de EvolucionLadrillo.com cuentan con plantas industriales en todo el territorio Argentino, y sus productos se encuentran en tu corralón más cercano.

SUSCRIBITE

Suscribite a nuestro newsletter y conocé todas nuestras novedades.

Contacto

Sumate al Instagram, Conectate con nosotros por Facebook. Visita la galería de Youtube. Vinculémonos por Linkedin. Envíanos tu consulta o comentario, para conocer cuál es el mejor sistema constructivo.