
Empresas en Argentina
17 empresas de larga trayectoria y solidez abastecen a la construcción con ladrillo hueco de alta calidad a todo el territorio argentino.
Conózcalas acáEn la ecuación costo-beneficio, construir con ladrillo cerámico hueco significa una inversión garantizada para un ciclo de vida de más de 100 años.
El ladrillo hueco es un aislante natural de temperatura, gracias a sus celdas huecas de aire, que actúan como la mejor regulación de la conducción térmica.
La vida útil de una construcción con ladrillo hueco es de más de 100 años comprobados, conservando sus propiedades resistentes y sus cualidades estéticas.
La variable que determina el aislamiento sonoro es la masa por unidad de superficie, es decir que a mayor masa, mayor aislación.
El ladrillo cerámico hueco está materializado con productos de origen natural como las gredas arcillosas y presenta una estructura porosa.
Más del 90% de los edificios construidos en Argentina han elegido el ladrillo hueco como sistema constructivo.
La firmeza de los muros construidos con ladrillos cerámicos huecos y su resistencia mecánica colaboran en lo relativo a laseguridad, impidiendo el vandalismo.
En respuesta a la necesidad de eficiencia energética en la construcción, la industria ladrillera viene desarrollando los ladrillos huecos termoeficientes que logran la máxima performance en aislación térmica, mediante la incorporación de más celdas aislantes al producto y al empleo de arcillas especiales.
ver másResumen del video: Gustavo Di Costa, arquitecto, docente y periodista, destaca siete variables a contemplar en una vivienda para lograr que las paredes sean más resistentes y seguras, para espacios confortables y térmicamente eficientes.
Te mostramos en esta sección algunos casos de éxito con el sistema constructivo de ladrillo hueco, tanto en arquitectura residencial como en hospitalaria y hasta aplicaciones innovadoras del material para el diseño de interiores.
17 empresas de larga trayectoria y solidez abastecen a la construcción con ladrillo hueco de alta calidad a todo el territorio argentino.
Conózcalas acáLos primeros ladrillos de la historia eran de adobe, es decir, una mezcla de arcilla y arena, sin cocer. Más adelante se implementaron los ladrillos de arcilla cocida para construcciones más resistentes.
Comienza la fabricación del ladrillo macizo en Argentina, de manera industrializada con el Horno Hoffman.
Se desarrolla un nuevo ladrillo con la característica de tener unos orificios pasantes en su interior en sentido longitudinal. Mejora la performance en aislación al incorporarse las celdas de aire.
Lanzamiento del ladrillo más tecnológico en Argentina: el termoeficiente. Con numerosas celdas aislantes y un diseño alveolar, proporciona la máxima aislación termoacústica en la vivienda.
Ingresa tus datos para que podamos contactarte a la brevedad.